Anotaciones de un naturalista diletante
domingo, 22 de mayo de 2011
Desde el valle del Cidacos al valle del Leza
miércoles, 18 de mayo de 2011
En los Picos de Europa y hacia los Horcados Rojos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglmP_2tNuUcbXGGRM1zW6F75WVtfcjXLGCMGZfjDaMSnU92cQ9taxcYVq8xoJaGr4CWzrj3rd9FPQVJU258a2mXvu_hy8T-AFgfBy1pFctcxXKQ6XDjyfxzw-A7TEL4ppKzNXDOtop45Ij/s200/Chova%252520Piquigualda.jpg)
Desde el Mirador del Cable y por la pista que lleva hasta Sotres se llega pronto a un recodo en el que aparece a la izquierda un camino más estrecho. Se nos muestra una subida leve que se adentra en la montaña. Está señalizado y a lo largo veremos los trazos blancos y amarillos que nos servirán de guía hacia los Horcados Rojos. El camino se hace cada vez más angosto y pedregoso. A cada vuelta aparece un paisaje más bello. Al principio, la ascensión nos permite ver unos lagos. Luego, aparecen las fantásticas paredes de roca caliza de tonos grises y en ocasiones rojizos. Y los picos. Picos y penachos cubiertos de nieve. De manera imperceptible atravesamos neveros y nos vemos rodeados de mucha nieve. El camino ha desaparecido y quedan las huellas de las pisadas previas como única señal. Se llega a un collado en donde se bifurca la senda, por un lado a Peña Vieja y por otro a los Horcados Rojos. Se echa la niebla y se levanta. Y cuando se levanta se divisa a lo lejos el resplandor metálico de Cabaña Verónica. Revolotean elegantes las chovas.
El Camino Schmidt
sábado, 20 de febrero de 2010
Por las Vegas Altas del Guadiana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE5yjvV1fwFPaUyw4OAdFoZBQPmi-nOwNAm3wQ2NTqhUscZWgiDWJ9UFfcur7_FmGLtVCcPXrVJGb2pJuWnkZW13O_eBpzJ3nr96Zki0IInrOvQjTEQdAguQEBJanmN3dwJ8Of0I80lADe/s200/la+serena+060.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4D0J3oO7gyyUedxXhXit31e0m26OTWsKCTFa3amIteQqBS4WjkAxVpGm_zPPTU1LUjSd1u5hzSXgH6u-cs_mbxJgsJVzmlbhoEclzsHNuzPv6PqANUV6xkDwhn3abOfaTYOTnCleVN1CN/s200/la+serena+102.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOXz1HWAI53uKpL9_1b57jOCkwmdtsZZmbSee2gim7oyqHrmhc86UV8BKjOsSABV3fomgdRjLog4FHa4PcuSIueLq9LxR8LJivivhY8JNoM7WrPsXF_nSLcZ03EbQ7jii_x2JUp-lC5UOk/s200/sierra+brava+007.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5P50xc_sdwLwIkL4sD_QLauPPYpv-TzQJ8lWrJv_jLjVeH1A2ZbyrOFn12PFudcgdpKu3Vv0r_9RxJ5HWp-BfiyyXQJS93TBNSg6XZtWYR7eN_W3-Ar6JHg9TgNx1vI1iyqFxNVhuDv7G/s200/sierra+brava+003.jpg)
Esta zona de Extremadura suele ser la etapa final en la migración anual de las grullas que vienen del norte de Europa. Muchos curiosos acuden al reclamo del extraordinario espectáculo que ofrecen estas aves al volar en bandadas con su peculiar formación y su peculiar graznido; pero también para verlas caminar en pequeños o grandes grupos por los campos, verlas levantar el vuelo y verlas posarse. Todo es armonía y elegancia en estas aves. Las grullas se mueven aquí en una extensión de terreno muy amplia que va desde Logrosan, en la sierra de las Villuercas, hasta el pantano de Orellana, más al sur, en pleno río Guadiana, donde tienen sus dormideros. Durante el día se las puede ver a distancia, en grupos, dispersas por las charcas de los arrozales y en las dehesas; son muy esquivas y a la menor cercanía emprenden el vuelo.
lunes, 25 de mayo de 2009
Una visita a Monfragüe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_8nR3MX5A7eUp6uLf9fDJLjsMUDlyqNZK8XDtBijmmvFQItkX5bDuXZRht7KHnrKvunE3WfJo4UKmEDZ0AFeGL9SMzPjCgbUaC1FCDVyuLkoVlQk2R_AJJwJ3tUvYcwshNH1pwdqUq9rH/s200/QCALG3SZZCAMPFUJ6CA0GNMJ7CAGDD89ICAUFOSE1CA58EKI0CADUQX3JCAFMXYFKCAVD8VVICANNXJTYCACKOH89CAFQV5NSCACL5Z7GCAZD36TACAZOXW1NCAY67SVQCAGERTE6CAI70VQF.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSkkrZb7KnV7bKnH1EkEkcy1CmbRriGTPjkElEYt1DEG87w5JiGaqKaeQjyaiktGLQG2bPyTM1zOa_7GaV6bfAqH_NRYDWa8Hw6Ncn1YqM4Qrbz1-5dpanWeH4oO8NdMcspNfv5dCTj6VU/s200/untitled.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXMYo_gIj9sq86apYEnG_duKjhsMuU-sVVcotVGJqGcquVFzLkV7yeq6yvrilXG2njize5D81JDmrVgub-auMtgbu_AIl487R0ECqB2SRN-23gXPclXydKOIrqPmJIKTUfqnKpRtqy7idW/s200/Monfrague_-_Buitres.jpg)
domingo, 24 de mayo de 2009
Gallocanta en otoño
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvm5BZSyYw7r_DT25XxWaLwJLnfm4bDDF8HonaBVY2Nf6n5oeeeRz4ZWrktvp4oUYm6GuFE6Eazc6TYrPxE-qBERJM_whJrnhmk0BXVIg3IvSGvwnB8Rm7W0r95u1Zxlkaxw3GDFb3VJAV/s200/dos-gruss%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4RWdl5mRfOSx-BCvaGDsObjXtIFNQOlqH88Iu4bhay_LQmETNfuvLMZ5R6Ff0xlQmFzftt4KYMva1nlYqHeO3Sigqo97cWyGw75Myb-fkDC10A_Z-K5bBX-Otzu6E4RlTfCZ9hFBc04em/s200/GALLOCANTA031205_063%5B1%5D.jpg)
La mejor atalaya para ver la laguna grande de Gallocanta y sus alrededores está en las ruinas del castillo de Berrueco al que se accede a pie desde este mismo pueblo; por detrás queda la Sierra de Valdelacasa que flanquea la laguna por su parte oriental. Desde el castillo se ven los tejados de las casas, la iglesia con su torre octogonal, los pueblos, de Gallocanta a un lado, y al otro, Tornos, Bello y Las Cuerlas; en medio queda mansa la laguna.
Ni los mapas ni las búsquedas previas en Internet mitigan la sensación de sorpresa que produce este mar interior en plena estepa. La vista de las primeras grullas en las tierras de labor, a pocos metros de la carretera, es un anticipo del goce que nos aguarda. Las grullas, enormes y de elegante porte, andan ajenas al interés que suscitan. Al atardecer, se escuchan los sonidos de las bandadas que se acercan a la laguna, más tarde aparecerá la inconfundible formación en uve que se desvanece en los carrizales.
http://www.gallocanta.org/fotos.htm
sábado, 23 de mayo de 2009
Un paseo por la orilla del pantano de Navalcan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghI-SwrgEMYVkXGq1XuvHH3U8Odb17TN_lZOZVbDOnP3MOOm5rD-HVVLtWSAgc5J81xAuE04vu9jvHphia3Wvf6jYYOWAfVxzqEB0mKPs15OlN6Sd7qCrwN6a0ZJTOPMp2wfpYrNcNecNU/s200/Abril_021.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4g9CL4DpTm_PYPk4JzSdxCc5sY-0AcC195_OFGVumNQqnkOQFDzGV3LgQZzQ2CmpovZVfTNbnRAHvFedgGXfAGguzW8Z1C1RP32p5TDW2l1YuZNTukRS94_Tdsd4jjQ3qq6NWfCLzZ-TE/s200/Abril_004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLr8lC6k2Zm9Qz_1KWSMIxLm4-7xEHNmocIJ_NtWhbnl9jJuOOGYMAwgta7IhJ2l13ge_eaQk7dVj5OOqSlsH-_YhofGWtye5iIgFrKWclTIbVfhZnASU7-oQySoSlB28RezY8D_GT-_-h/s200/Abril_002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlUWvA1bqi1rpaBLFcz9g90BXvd6UrelVHPgNLcQE133KVfniIfXxh3En0yRGTrPFlxxrL6A52wlbxljomSk0DfZZ10bpGcYuBNGUtVfKJ8C1u5S3v11dxf0ImJpv9xCXFu4v0StVHCDSq/s200/Abril_037.jpg)